¿Qué es?
La Vía Lagrimal consiste en el órgano encargado de la producción (glándula lagrimal principal y accesorias ), la distribución y el drenaje de las mismas a través de los conductos lagrimales.
Estos drenan las lágrimas a través del hueso nasal hacia la parte posterior de la nariz.

SÍNTOMAS
-
Visión borrosa especialmente en la lectura
-
Sensación de ojo húmedo
-
Lagrimeo constante que aumenta en condiciones adversas (viento, aire acondicionado, calefacción, etc.)
-
Conjuntivitis a repetición (varias veces al año)
-
Eccema de la piel del párpado debido al lagrimeo constante
-
Dacriocistitis o infecciones del saco lagrimal, una infección bastante frecuente que produce fiebre, dolor e inflamación.
-
Dacriocistitis Aguda


PATOLOGÍA: OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA LAGRIMAL
¿Qué es la obstrucción de la vía lagrimal?
.jpg)
-
En ocasiones, la vía lagrimal no es permeable a diferentes niveles provocando un bloqueo del conducto que transporta las lágrimas.
-
Existen dos tipos de obstrucción de la vía lagrimal:
-
Adquirida: Suele afectar a personas adultas y puede producirse por multitud de causas (infecciones, alergias, etc.). Este tipo de obstrucción de la vía lagrimal es más frecuente a medida que aumenta la edad del paciente.
-
Congénita: Afecta a niños y se produce a causa de una membrana que impide el paso de la lágrima hasta la fosa nasal.
Los tratamientos apuntan a reestablecer el flujo de drenaje lagrimal
-
Dacriocistorrinostomía: Es un procedimiento que crea un nuevo conducto, que conecta el saco lagrimal y la cavidad nasal a través de un ostium u orificio. Puede realizarse a través de una pequeña incisión en la piel o por vía endoscópica dejando un tubo de silicona, que se retira aproximadamente a los 3 meses.
-
Sondajes lagrimales: Es un procedimiento de tratamiento que se realiza en niños entre los 9 meses y tres años aproximadamente para solucionar una obstrucción lagrimalcongénita.
-
Tubos de Jones: Es un procedimiento quirúrgico que consiste en colocar un tubo de drenaje artificial para substituir la vía lagrimal.
Tratamientos
